¿Quieres aprender a crear una Webquest? Con este recurso podrás implementarlo ya en tu aula
Las nuevas tecnologías, también conocidas como TICs, han llegado al mundo de la educación para quedarse y este método es la prueba de ello.
El inventor conceptual del Webquest, un modelo didáctico con una investigación guiada donde la mayor parte de la información se consigue en Internet, fue Bernie Dodge en el año 1995. Es un modo inmejorable de aunar el uso de las nuevas tecnologías con el desarrollo cognitivo y personal de los alumnos. Además, permite introducir las nuevas tecnologías entre los escolares independientemente de la edad que tengan, aunque lo habitual es a partir de que comienzan Primaria (6 años).
Sin embargo, el método WebQuest (Investigación en la web) tiene una pega y es que, al haber tanta cantidad de información, la selección de la misma a la hora de documentarse puede conllevar inexactitudes y errores. Por eso es necesario contrastar las fuentes de información tantas veces como sea posible. Además, siempre hay una serie de pautas y recursos delimitados por el profesor.
"Proporciona la pista, que el niño elegirá sus patines"